skip to main |
skip to sidebar
PERCIBIENDO A HUME
Después de este paréntesis de dos meses, durante el cual le hemos dedicado demasiado tiempo a las aulas virtuales en la plataforma Moodle, volvemos a retomar el blog como herramienta educativa, y lo hacemos proponiendo un repaso al Empirismo para aquellos que aún no han superado los exámenes correspondientes y también con vistas a quienes vaya a repasar para la PAU.
Si algo ha quedado claro una vez explicado el tema de Hume es su famosa distinción entre impresiones e ideas, todas ellas percepciones y, por tanto, contenidos de nuestra mente. La distinción entre ambas radica en la viveza y el orden con la que se presentan: las impresiones son muy fuertes y anteriores a aquellas; de modo que las ideas son las copias o recuerdos que quedan en la mente de las impresiones.
10 comentarios:
que bueno encontrar este blog, espero nos siga instruyendo con sus excelentes comentarios, hoy todo ha sido un aprendizaje porque no conozco casi nada de David Hume.
A mi me gustaría saber un poco sobre el primer apartado de la fenomenología del espiritu de Hegel el de Conciencia, gracias, saludos
Muy interesante este blog. Aunque me frustra descubrir cómo todas las conclusiones a las que he llegado por mí mismo ya fueron escritas antes por otras personas. Es mejor leer estos pensamientos o pensarlos antes por uno mismo?
recien hoy empiezo con mi blog
amo la filosofia
espero qe nos podamos contactar
mucha suerte
Gracias a tu comment en mi blog entre al tuyo!!! como nos cuesta salir de nuestro arca yoica jajaja. ESta muy bueno tu blog y los temas que abordas.
Entrare mas seguido..
Salu2
Después de estas semanas intensas de trabajo y estudio tenía pendiente un "paseo" por tu espacio, y como lo prometido es deuda aquí estoy para dejarte mi opinión.
Genial, Felipe. Me encanta la idea de crear un blog didáctico para los alumnos. Un espacio al que ellos puedan acudir e interactuar contigo, dejar impresiones... genial de verdad.
Un abrazo.
Me fascina este blog, y me encanta que un colega tenga esa capacidad de redactar maravillosamente y apasionar a todo el mundo a la vez.
Sería un honor que visite mi blog en cuanto pueda, será siempre bienvenido:
http://ximenoblog.blogspot.com/
Muy bueno.
Realmente me has aclarado mucho el panorama con esta explicacion.
Lo que el hombre experimenta tiende a repetirlo y fijándose en las repeticiones hace de ellas hábitos y costumbres.
En el fondo, toda relación causal es la afirmación de la experiencia, entendida como costumbre que nos impulsa a creer que cierto hecho se producirá.
Enhorabuena, Felipe. He descubierto tu blog y vamos a mostrarlo en la web del CPR de Ceuta como de referencia para los profes de filosofía. Ánimo y adelante.
Publicar un comentario